Treinta años de los sismos de 1985

enero 20th, 2019 Publicado por Publicaciones 0 comentarios en “Treinta años de los sismos de 1985”

Síntesis:

En 2015 se cumplieron 30 años de los sismos del 85 a la par, Casa y Ciudad A.C celebraba sus más de 30 décadas de trabajo institucional.

Con este pretexto, explora su archivo fotográfico y en esta publicación reconstruyen la experiencia de los sismos a través de la narrativa escrita y la evidencia fotográfica producto de su participación en los procesos de reconstrucción de vivienda.

¿Por qué deberías leerlo?

Con el sello crítico que caracteriza las publicaciones de Casa y Ciudad A.C, este ejemplar es una memoria fiel de su experiencia en los sismos del 85.

Contiene una selección de fotografías con importante valor histórico, pues de forma orgánica retratan y narran hechos que dan cuenta de la tragedia, la organización vecinal, el papel de la mujer, los proyectos de vivienda, etc.

Un libro imprescindible para cualquier interesado en aprender del México de los 80´s.

05 Sismo 30

¿Cómo llevar a cabo el trabajo con grupos en mi comunidad?

enero 20th, 2019 Publicado por Publicaciones 0 comentarios en “¿Cómo llevar a cabo el trabajo con grupos en mi comunidad?”

Síntesis:

El manual ofrece herramientas pedagógicas básicas para llevar a cabo talleres con la comunidad, con ayuda de preguntas guía y ejemplos, se explica de forma sencilla el paso a paso para el desarrollo de espacios que no se limiten únicamente a transmitir información, sino que favorezcan la participación activa y toma de decisiones consensuada.

¿Por qué deberías leerlo?

Es una herramienta elemental para aquellos interesados en trabajar frente a grupos, toda la información que se ofrece es fácilmente aplicable, ya sea con grupos que recién se conforman e incluso con aquellos que ya están integrados.

El lenguaje es sencillo y las ilustraciones ayudan a que su lectura sea amena, por lo que se convierte en un manual de fácil consulta para diseñar talleres de forma ordenada y rápida.

04 Manual Trabajo Con Grupos Cyc

La ciudad: De monumento histórico a laberinto social

enero 20th, 2019 Publicado por Publicaciones 0 comentarios en “La ciudad: De monumento histórico a laberinto social”

Síntesis:

Conjunto de textos que, en el contexto de 1986, abordan distintos temas urbanos que son resultado de una investigación realizada por los integrantes de Casa y Ciudad durante cuatro años.

Se trata de un texto ahora histórico, puesto que la asociación estaba en sus inicios y debía generar un postulado, una visión sobre la ciudad, desde la misma institución y reconocer su labor en esta.

¿Por qué deberías leerlo?

Texto histórico de consulta que examina los principales temas urbanos del México de 1986 desde la mirada de una Asociación Civil.

03 LaCiudad De Monumentohistoricoalaberintosocial

 

La reconstrucción: del discurso épico al discurso político

enero 20th, 2019 Publicado por Publicaciones 0 comentarios en “La reconstrucción: del discurso épico al discurso político”

Síntesis:

Este libro ofrece un amplio panorama de lo ocurrido con los sismos del 85 en materia de vivienda, para ello, se encuentra dividido en 4 partes en las que se abordan el papel del estado, la intervención técnica y salud, experiencias de las organizaciones sociales y finalmente la Ciudad del Gobierno.

Narrado de forma realista y critica aporta elementos para entender el abismo entre el discurso épico y la realidad de la reconstrucción de vivienda.

¿Por qué deberías leerlo?

Este libro contiene información imprescindible acerca de lo ocurrido en la reconstrucción de vivienda derivada de los sismos del 85, en palabras de aquellos que participaron activamente en este proceso.

Estos textos provocan al análisis, reflexión y debate, por ello es ampliamente recomendable para aquellos que reconocen «la importancia de conocer el pasado para comprender el presente e imaginar el futuro» de la Ciudad.

02 Reconstruccion

Seminario de actualización: De cara a la constituyente de la Ciudad de México

enero 20th, 2019 Publicado por Publicaciones 0 comentarios en “Seminario de actualización: De cara a la constituyente de la Ciudad de México”

Síntesis:

El Seminario de actualización: De cara a la constituyente de la Ciudad de México, estuvo integrado por diversas organizaciones sociales, desarrolladores, asociaciones civiles y especialistas con una notable trayectoria como: Enrique Ortiz, Georgina Sandoval, Armando Ramírez Palomo y René Coulomb.

Este libro narra a detalle las 7 sesiones en las que convergieron diversas experiencias, propuestas y voces con un fin común: Aportar elementos en materia urbana para la Constitución de la Ciudad “¿será posible ponerse de acuerdo siendo un grupo tan heterogéneo?”.

¿Por qué deberías leerlo?

Debido a la diversidad de actores que participan en el Seminario, se exponen diferentes enfoques sobre temas que van desde el Derecho Humano a la Vivienda Adecuada, Evaluación de la política de vivienda en el distrito federal, hasta Planeación del Desarrollo Integral y sustentable de la Ciudad de México.

Además, cada sesión cuenta con un glosario en dos versiones: de la academia y de la administración pública lo que facilita la comprensión del texto y de paso denota las diferencias entre ambas definiciones.

01 LIBRO SEMINARIO WEB

Recuperación del gran canal para la tercera edad

marzo 9th, 2012 Publicado por 2012, Ciudad de México 0 comentarios en “Recuperación del gran canal para la tercera edad”

«Recuperación del gran canal para la tercera edad», año de intervención 2012, colonia 20 de Noviembre, Delegación V. Carranza. Recuperación de la plaza de la tercera edad con una palapa y gimnasio  y área de juegos infantiles en una superficie aproximada de 400 m2.

Lechería y desayunador popular Damián Carmona

marzo 9th, 2012 Publicado por 2012, Ciudad de México 0 comentarios en “Lechería y desayunador popular Damián Carmona”

«Lechería y desayunador popular Damián Carmona» año de intervención 2012, colonia Damián Carmona y Revolución, Delegación V. Carranza. Como parte de la recuperación de la orilla del gran canal y en continuidad de los parques ‘La Semilla’’ y ‘’Damián Carmona’’ se mejora la lechería que dará servicio a un territorio mayor comprendido por cinco colonias, así mismo se complementara con un salón-taller de usos múltiples en un área de 131.77 m2.

Centro comunitario Xalpa I

marzo 9th, 2012 Publicado por 2012, Ciudad de México 0 comentarios en “Centro comunitario Xalpa I”

«Centro comunitario Xalpa I» año de intervención 2012, colonia Xalpa Sur, Delegación Iztapalapa. Construcción de escalera, colocación de malla ciclónica, muros de contención, reforestación, iluminación exterior y acondicionamiento de área para gimnasio al aire libre en un espacio de 800.00 m2.

Parque de los electricistas

marzo 9th, 2012 Publicado por 2011, Ciudad de México 0 comentarios en “Parque de los electricistas”

«Parque de los electricistas», año de intervención 2011, colonia Sindicato Mexicano de Electricistas, Delegación Azcapotzalco. Cambio de pavimento y construcción de explanada multifuncional en un espacio de 6,000.00 m2.

Corredor Cultural Eje 6 Sur, Carlos Montemayor. Eje 6 Sur, Av. Jalisco, Delegación Iztapalapa.

marzo 9th, 2012 Publicado por 2011, Ciudad de México 0 comentarios en “Corredor Cultural Eje 6 Sur, Carlos Montemayor. Eje 6 Sur, Av. Jalisco, Delegación Iztapalapa.”

Se trata de un espacio generado por el derecho de vía de la Comisión Federal de Electricidad y de ductos de PEMEX, dando una superficie de 17, 772.28m2 el cual es utilizado como área “recreativa” de colonias aledañas como Leyes de Reforma en su 1ra y 2da sección, Guadalupe del Moral, Margarita Maza de Juárez, Eva Sámano de López Mateos, etc. Las condiciones físicas del predio, previa  la intervención eran de abandono total, contaba con dos canchas de básquetbol, áreas para juegos infantiles, un cancha de fútbol rápido, el resto eran áreas verdes con poca vegetación arbórea en la cual cruzaba un serie de andadores que en la mayoría de sus trazos no respondía a ningún patrón coherente de circulaciones.

Los requerimientos por parte de las  autoridades de la Delegación de Iztapalapa eran transformar el derecho de vía de CFE y PEMEX  de un terreno baldío de uso limitado, a un eje cultural y recreativo, la repuesta en diseño fue el rescate el rescate de la cancha de futbol rápido, construcción de una pista de Skate; para las actividades culturales se propuso dotar de 9 plazoletas y dos explanadas para realizar actividades culturales simultáneas; conectadas  por un andador principal y andadores menores para dar mayor movilidad dentro del espacio en área que bautizamos como la «Lengüeta».

Hacia el  lado izquierdo se encuentra un espacio destinado a juegos infantiles el cual se retomó, rescatando el mobiliario que en él se encontraba, así como dotándolo de nuevo, se propuso reconstruir el teatro al aire libre existente ya que presentaba afectaciones estructurales, el nuevo tendría mayor capacidad.  También se propuso una ciclopista infantil en el perímetro y cuatro plazoletas en las esquinas de terreno para actividades recreativas simultáneas, al centro una plaza de estar que al centro respeta  la vegetación preexistente.

logo_footer

Calzada de Tlalpan 1025, Américas Unidas, Benito Juárez, Ciudad de México
© 2024 Casa y Ciudad, A.C. - Reservados todos los derechos